
jueves, 22 de mayo de 2008
despedida de grado 10 a 11
en el trascurso de los años, se realiza siempre la despedida de decimos a onces como, un recuerdo de su travesia por el colegio, algo nostalgico, pero los estudiantes de grado once se sienten agradecidos con la institucion y con sus antecesores por tenerlos en cuenta, y por desearles lo mejor en su camino. este dia se presta para muchas emociones y recuerdos, que no se olvidan por su significado para ellos. como estudiantes de grado decimo debemos esmerarnos por darles este bonito detalle, porque muy pronto saldran del colegio y obviamnete dejaran una huella, y un vacio en la institucion.

dia d ela familia marista!!!

dia de la familia marista.
lo principal en este dia es compartir en familia, ya que es vital para los maristas explorar y disfrutar la union y la vida en familia. nuestros`padres como hermanos, y demas tambien se vinculan a la invitacion que nos hace marcelino champagnat, los valores que nos inculcan en el hogar tambien los vivimos en el colegio ya que esa enseñanza la ponemos en practica dia a dia, con las distintas relaciones interpersonales que entablamos, ademas es muy cierto cuando nos dicen que el colegio es el segundo hogar, puesto que aqui se viven en union, tanto compañeros como profesores.
Dia dEl esTudiAntE mAriStA

♥♥dia del estudiante marista!
es el dia en que podemos tener un espacio, en donde expresamos la identidad que llevamos por dentro, haciendonos participes de la experiencia marista, en el instituto champagnat. Gracias a marcelino champagnat, poseemos un gran legado que debemos conservar como seres, modestos, humildes, y sencillos. Este dia es especialmente dedicado a los alumnos, que pertenecen a la institucion, sin dejar a un lado al personal que conforma la comunidada marista.
jueves, 15 de mayo de 2008
Año de espiritualidad marista
Todos saben ya que desde el 7 de octubre de 2007 a octubre de 2008 viviremos un año de “espiritualidad marista”.
¿De qué se trata?
Vivir la espiritualidad marista de manera más vibrante y hacerla más conocida y amada.
Dar continuidad a la primera llamada del 20º Capítulo general que pedía a los hermanos y a los maristas en general que centraran sus vidas en Jesucristo.
Crear procesos de formación espiritual que puedan continuar más allá del año 2008.
Proporcionar una estructura que facilite el conocimiento del documento Agua de la Roca y su difusión efectiva en el Instituto.
AGUA=El documento Agua de la roca nos invita a beber de las fuentes, saciar nuestra sed y pasar esa agua a los demás, con el entusiasmo de quien no puede reservarse esa riqueza para sí solo. Es lo mismo que hizo María.
camino=es aquel pasadiso para todos aquellos tras marcelino y su obra yu por consiguiente que se iluminan con el camino de dios.
mesa=que tambien podria simularse como el altar en la eucaristia.
fuego=representa a la llama que se lleva por dentro para conocery amar a maria, como figura materna de la iglesia.
roca=son aquellas aspiraciones que todo marista consolida, como fuerte para ser cada ves mas espiritual.
¿De qué se trata?
Vivir la espiritualidad marista de manera más vibrante y hacerla más conocida y amada.
Dar continuidad a la primera llamada del 20º Capítulo general que pedía a los hermanos y a los maristas en general que centraran sus vidas en Jesucristo.
Crear procesos de formación espiritual que puedan continuar más allá del año 2008.
Proporcionar una estructura que facilite el conocimiento del documento Agua de la Roca y su difusión efectiva en el Instituto.
AGUA=El documento Agua de la roca nos invita a beber de las fuentes, saciar nuestra sed y pasar esa agua a los demás, con el entusiasmo de quien no puede reservarse esa riqueza para sí solo. Es lo mismo que hizo María.
camino=es aquel pasadiso para todos aquellos tras marcelino y su obra yu por consiguiente que se iluminan con el camino de dios.
mesa=que tambien podria simularse como el altar en la eucaristia.
fuego=representa a la llama que se lleva por dentro para conocery amar a maria, como figura materna de la iglesia.
roca=son aquellas aspiraciones que todo marista consolida, como fuerte para ser cada ves mas espiritual.
jueves, 24 de abril de 2008
¡¡¡¡¡ XD Proyecto de vida miss nathalie m(='-'=)m !!!! XD
en mi vida han trancurrido muchos sucesos que me han marcado de muchas formas. puedo decir que a esta edad me siento afortunada por mis logros, con la yuda de los seres que quiero. tengo tambien muchas metas y sueños por cumplir, y tengo ganas de que mi proyecto de vida tenga exito. actualmente estoy en el instituto champagnat, pero anteriormente me encontraba en el colegio filipense. Espero graduarme, y cuando eso pase, espero ingrasar a una universidad para seguir lo que de verdad me gusta y es diseño industrial, Aspiro entrar a una universidad de calidad para prepararme bien, tambine especializarme en algun campo. Pimero que todo tngo la voluntad para realizar,porque considero que todo se puede hacer con una actitud positiva!!!! Todo en la vida, espero hacerlo junto con las personas que euiero porque considero que son un gran apoyo de experiencia y afecto.....
proyecto de vida_toña
en el trancurso de mi vida, he pasado por varias etapas iniciando en otro colegio fuera de la ciudad, en este momento me encuentro estudiando en el instituto champagnat, en grado decimo a punto de pasar a grado once cuando finalize tengo muchas metas e ilusiones en mi vida con ganas de seguir dos carreras que me apasionan y van mucho con mi personalidad y mi forma de ser que son la gastronomia y el diseño de modas, una ves que cumpla dichas metas aspiro a ser una gran mujer para el servicio de la sociedad.
jueves, 17 de abril de 2008
ComO Se DeBeN hAcEr loS pAsOs pAra AlCAnzAr Tu pRoyEcto dE vidA

OBJETIVO :
El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.
PUNTO DE PARTIDA:
El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos características fundamentales.
El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.
PUNTO DE PARTIDA:
El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos características fundamentales.
en el momento actual sienten que deben tomar la vida en sus propias manos, proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones y a cada uno pueden surgirle las preguntas: ¿Qué hago yo con mi vida?, ¿Qué hago yo después de salir de estudiar?.
Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las respuestas pueden ser múltiples. Es como si se fueran acercando a una glorieta de donde parten muchos caminos : el del trabajo o el de la inactividad. Y dentro de la escuela, del trabajo o del estado de vida las posibilidades para cada uno son muchas : ¿A que actividad me dedico?, ¿Qué estado de vida escojo?.
Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las respuestas pueden ser múltiples. Es como si se fueran acercando a una glorieta de donde parten muchos caminos : el del trabajo o el de la inactividad. Y dentro de la escuela, del trabajo o del estado de vida las posibilidades para cada uno son muchas : ¿A que actividad me dedico?, ¿Qué estado de vida escojo?.
RECONOCER EL TERRENO :
Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.
Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto es, preguntarnos : ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las respuestas a estas preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida.
Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.
Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto es, preguntarnos : ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las respuestas a estas preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)