
jueves, 22 de mayo de 2008
despedida de grado 10 a 11

dia d ela familia marista!!!

Dia dEl esTudiAntE mAriStA

♥♥dia del estudiante marista!
es el dia en que podemos tener un espacio, en donde expresamos la identidad que llevamos por dentro, haciendonos participes de la experiencia marista, en el instituto champagnat. Gracias a marcelino champagnat, poseemos un gran legado que debemos conservar como seres, modestos, humildes, y sencillos. Este dia es especialmente dedicado a los alumnos, que pertenecen a la institucion, sin dejar a un lado al personal que conforma la comunidada marista.
jueves, 15 de mayo de 2008
Año de espiritualidad marista
¿De qué se trata?
Vivir la espiritualidad marista de manera más vibrante y hacerla más conocida y amada.
Dar continuidad a la primera llamada del 20º Capítulo general que pedía a los hermanos y a los maristas en general que centraran sus vidas en Jesucristo.
Crear procesos de formación espiritual que puedan continuar más allá del año 2008.
Proporcionar una estructura que facilite el conocimiento del documento Agua de la Roca y su difusión efectiva en el Instituto.
AGUA=El documento Agua de la roca nos invita a beber de las fuentes, saciar nuestra sed y pasar esa agua a los demás, con el entusiasmo de quien no puede reservarse esa riqueza para sí solo. Es lo mismo que hizo María.
camino=es aquel pasadiso para todos aquellos tras marcelino y su obra yu por consiguiente que se iluminan con el camino de dios.
mesa=que tambien podria simularse como el altar en la eucaristia.
fuego=representa a la llama que se lleva por dentro para conocery amar a maria, como figura materna de la iglesia.
roca=son aquellas aspiraciones que todo marista consolida, como fuerte para ser cada ves mas espiritual.
jueves, 24 de abril de 2008
¡¡¡¡¡ XD Proyecto de vida miss nathalie m(='-'=)m !!!! XD
proyecto de vida_toña
jueves, 17 de abril de 2008
ComO Se DeBeN hAcEr loS pAsOs pAra AlCAnzAr Tu pRoyEcto dE vidA

El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de si mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.
PUNTO DE PARTIDA:
El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del momento de la vida en el que ustedes se encuentran. Este momento tiene dos características fundamentales.
Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las respuestas pueden ser múltiples. Es como si se fueran acercando a una glorieta de donde parten muchos caminos : el del trabajo o el de la inactividad. Y dentro de la escuela, del trabajo o del estado de vida las posibilidades para cada uno son muchas : ¿A que actividad me dedico?, ¿Qué estado de vida escojo?.
Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.
Lo primero que tenemos que hacer es reconocer nuestro propio terreno. Esto es, preguntarnos : ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?. Las respuestas a estas preguntas les deben iluminar y ofrecer las bases para su propio proyecto de vida.
pasos para desarrollar un proyecto de vida
utilidades del proyecto de vida

el proyecto de vida va dirigido e involucra especielmente al niño y al joven. porque ellos son los personajes principales para el futuro de cualquier generacion.
Llegar al final de la vida satisfechos de haberla vivido plena y adecuadamente es una de las metas principales del ser humano y la vida se va en este esfuerzo. Mientras mas temprana sea la planeación mayores posibilidades habrá de alcanzar las metas.
Hay que aprender a fijarse metas concretas y programar actividades consecuentes. Hacer de cada evento una oportunidad de aprendizaje y de autoconocimiento. Y asumir la motivación para triunfar como un derecho.
¿ qUe eS uN PrOyEctO De VidA?

Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.
Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.
Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.
El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser
El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.
A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración de un proyecto de vida.
jueves, 10 de abril de 2008
Hermanos maristaSsS

Nos sentimos apoyados en el estímulo y la exigencia de sus hermanos.
La fraternidad nos ayuda a realizarnos como personas y como religiosos.
Todo lo tenemos en común, todo lo compartimos. Porque Como hermanos sentimos a María como a nuestra madre, por ser cristianos y por ser miembros de un Instituto que nos consagra.
La referencia constante a María fue la manera como Champagnat vivió e irradió su fe.
La vida de María fue de sencillez, constante referencia a Dios en el servicio, la acogida y la alegría.
San MaRrCeliNo!!!!


Violetas mAristas

las tres violetas: humildad, sencillez,modestia. La humildad que representa a ala persona como sumisa y pequeña frente a la existencia trascendente de dios y la virgen. La sencillez va de la mano con la humildad ya que solo puede surgir cuendo empezamos a comprender el significado del conocimiento propio. la moderacion quiere decir control, gobierno por las cosas, y tiene sentidos diversos segun la espiritualidad.
el escudo ChaMpaGnAt

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NuEstRO EScUdO!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Es un simbolo muy importante para todo aquel que pertenezca a la familia marista....en el se identifica el lema que denota "aspira a ser siempre mejor" una frase con mucho significado, ya que nos motiva a alacanzar nuestras metas, con esfuerzo y dedicacion. Esta exaltacion da una idea global de lo que se trata la vision y la mision del instituto champagnat, como centro formador de exelenetes cuidadanos y cristianos. en el escudo tambien se encuentra una M gotica que hace referencia al nombre de maria Y/o maristas. el libro y la antorchas representan la ciencia, el saber como partida de cultura. El color amarillo personifica la grandeza, iluminacion e irradacion. El color azul representa la pureza de la virgen maria.